¿Qué tipo de web 2.0 usan más?

martes, 14 de diciembre de 2010

Wikis

¿Qué es un wiki?




¿Para qué sirve?

Los usos de un wiki de cara al usuario son muchos. Puede funcionar como un simple almacén de documentos, con la ventaja de que se pueden editar directamente y dispone de un potente sistema de búsqueda de sus contenidos.

Pero donde un wiki demuestra su utilidad es en un ciclo de revisión. Por ejemplo, un escritor o periodista puede escribir sus artículos en una página y añadir o corregir partes progresivamente. Después, su editor puede realizar los cambios sobre el mismo documento. De este modo ya no es necesario enviar mensajes de correo con el archivo de un lado a otro.

Esto se puede aplicar a muchas profesiones y, especialmente, al ámbito universitario, donde no son pocos los estudiantes que utilizan wikis para elaborar sus apuntes. También muchos grupos de investigación almacenan sus trabajos en estos sistemas, de modo que están ampliamente accesibles y son fáciles de actualizar.
Dado que el wiki conserva un archivo histórico de todas las modificaciones sobre un documento, ya no es necesario establecer un foro de debate o escribir mensajes en cadena entre los participantes. Las discusiones se pueden llevar a cabo sobre el propio documento.

En muchos proyectos de software libre, los programadores mantienen la documentación en un wiki, con lo que siempre se encuentra actualizada. Cualquiera que descubra un error o una carencia puede corregirlo directamente.

Incluso algunas compañías están empezando a utilizar wikis para la gestión del conocimiento dentro de su empresa. Los documentos son muy sencillos de organizar, las búsquedas resultan muy efectivas y se puede establecer una jerarquía de editores para autorizar los cambios. Como es una aplicación gratuita y muy fácil de usar, representa una alternativa eficaz y barata a otras aplicaciones comerciales de colaboración, como el sistema Lotus Notes de IBM.

La enciclopedia colaborativa Wikipedia es una muestra viva de las ilimitadas posibilidades del sistema, tal vez la más conocida de todas las wikis actuales. Se trata de una enciclopedia de libre acceso y abierta, desarrollada en colaboración. Contiene actualmente más de 723.000 artículos en inglés y más de 64.000 artículos en español. Desde un punto de vista educativo, es un importante esfuerzo comunitario. Muestra lo que es posible hacer mediante la colaboración, ofrece a los estudiantes una enciclopedia de libre acceso y los profesores pueden incluso tratar de que los estudiantes, como parte de sus tareas, escriban sus propias colaboraciones en la enciclopedia. Colaborar con la versión inglesa o con la versión de su propio país –y de este modo preocuparse de su propio idioma y de que otros países sepan de usted– es un modo de ayudar a aumentar el conocimiento sobre temas culturales.


Mi experiencia personal me dice que son un tipo de web muy útil a la hora de buscar cualquier tipo de información. La Wikipedia, un sitio conocido por todos, es gran responsable de los datos o ideas que utilizamos a la hora de realizar cualquier trabajo.

También decir que parte de la información recopilada en este blog procede de esta fantástica herramienta, utilizada diariamente por millones de personas. Sin ir más lejos, hace unos días otra web de este tipo me ayudó a  obtener datos concisos sobre una serie de televisión y su relación con un libro: la Lostpedia.

1 comentario:

  1. Tu menudo plagio todo esto lo has sacado de la wikipedia. Piensa un poco!!!

    ResponderEliminar