Molispace!
¿Qué tipo de web 2.0 usan más?
jueves, 31 de marzo de 2011
miércoles, 22 de diciembre de 2010
El futuro en Internet: Web 3.0 - Web 4.0
-WEB 3.0 (2010-2020)
La web 3.0 son aplicaciones web conectándose entre sí, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, haciendo uso de formatos especializados que amplian la información y sugiere otra, esto proporciona autonomía respecto del navegador y construcción de la Web Semántica. Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.
-WEB 4.0 (2020-2030)
Las previsiones sobre el futuro del tipo de web que utilizaremos durante los próximos 20 años tienen grandes espectativas. Hoy, en 2010, vemos como un sueño el avance que estas nuevas tecnologías nos pueden proporcionar. Pero, ¿llegarán a ser como nos las describen? La respuesta la tendremos a medida que avancemos en el tiempo.
Si realmente estos proyectos se llevasen a cabo correctamente, será una de las mayores revoluciones en el mundo de la informática. Como vemos en las características de la web 4.0, estamos acercando la forma humana de pensar al mundo informático.
El concepto de web semántica llega a nosotros desde uno de los padres de la WWW, el premio Nobel Sir Timothy “Tim” John Berners – Lee. Se trata de poder enriquecer la comunicación mediante metadatos semánticos que aportan un valor añadido a la información, la diferencian y la hacen más inteligente.
Este término motiva a pensar qué será ese tipo de Web, por ahora algunos señalan que el resultado de Web 3D+ Web 3.0 (web semántica) + Inteligencia Artificial + Voz como vehículo de intercomunicación= Web 4.0 (web total) es decir que una vez se establezca esta web semántica (entre el año 2010 y el 2020) será el turno de avanzar hacia la web 4.0 en la que el sistema operativo establecido en la web cobre protagonismo, hacia una Web Ubicua, donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas.
Las previsiones sobre el futuro del tipo de web que utilizaremos durante los próximos 20 años tienen grandes espectativas. Hoy, en 2010, vemos como un sueño el avance que estas nuevas tecnologías nos pueden proporcionar. Pero, ¿llegarán a ser como nos las describen? La respuesta la tendremos a medida que avancemos en el tiempo.
Si realmente estos proyectos se llevasen a cabo correctamente, será una de las mayores revoluciones en el mundo de la informática. Como vemos en las características de la web 4.0, estamos acercando la forma humana de pensar al mundo informático.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Podcast y RSS
Uno de los logros exitosos en la Web es la aparición de los ESTANDARES DE SINDICACIÓN DE CONTENIDOS, lo que comúnmente se llama feeds. Mediante un agregador es posible suscribirse a estos canales para consultar las novedades que nos interesen , lo que supone una optimización del tiempo de navegación. Existen muchos agregadores, que es como se llama a estas aplicaciones. El más conocido es BLOGLINES, que permite organizar un árbol de canales con todos nuestros feeds y compartirlos en Internet.
La suscripción a podcast es algo muy común entre la gente que desea estar informada mediante actualizaciones de la información.
Los periódicos y las cadenas de radio suelen emplear este tipo de tecnología. Por ejemplo, yo estoy suscrito a podcast como el de la Cadena SER.
martes, 14 de diciembre de 2010
Plataformas Educativas
Una plataforma educativa es una herramienta ya sea física o virtual que brinda la capacidad de interactuar con uno o varios usuarios con fines pedagógicos. Además, se considera un proceso que contribuye a la evolución de los procesos de aprendizaje y enseñanza, que complementa o presenta alternativas en los procesos de la educación tradicional.
En la actualidad, la mayor parte de las plataformas educativas son programas computacionales (software) o equipos electrónicos (hardware).
PLATAFORMAS | SITIO EN INTERNET |
CLAROLINE | |
MOODLE | |
TELEDUC | |
ILIAS | |
GANESHA | |
FLE3 | |
Otras plataformas |
El futuro de la enseñanza pasa por las plataformas educativas. En mi opinión son herramientas cómodas y manejables que permiten el aprendizaje de una manera más entretenida.
Los alumnos interactúan entre sí y realizan sus deberes en el ordenador. Además de la comodidad física, también se la da al profesor a la hora de corregir. Sin embargo, los libros y materiales tradicionales siempre estarán presentes.
Blogs
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El medio por excelencia de esta Web 2.0 es el Blog o Bitácora, un formato que ha revolucionado los esquemas de publicación en la Red y se ha convertido en la punta del iceberg de esta tendencia, ya que aglutina a la mayor parte de servicios on-line. El Blog admite todo tipo de archivos, servicios y referencias multimedia, transmite información y se retroalimenta con comentarios y aportaciones de los visitantes; enlazando a otros blogs y sitios web, ha entretejido una intrincada red que, a su vez, ha generado al ecosistema que llamaos BLOGOSFERA. La Blogosfera es el conjunto de Blogs pero es también algo más que eso, es también el conjunto de relaciones que surgen entre las personas que están detrás de los Blogs, y volvemos nuevamente al componente social.
-CREACIÓN DE UN BLOG
Para crear un blog, podemos utilizar las diferentes páginas gratuitas como: www.blogs.ya.com, www.blogger.com, www.myspace.com, www.obolog.com, etc. Al acceder a estas páginas, para crear nuestro blog nos pedirán que hagamos una cuenta en la que tendremos que dar nuestra dirección de correo electrónico, contraseña y un nombre de usuario. Con estos datos ya tendremos creado nuestro blog, y podremos publicar los artículos que queramos y comentar los de los demás usuarios.
-REQUISITOS PARA CREAR UN BLOG
► En primer lugar hay que tener un correo electrónico (Hotmail, yahoo, gmail.etc)
► En segundo lugar hay que ingresar a alguna de las páginas que permitan crear un blog.
► Finalmente hay que diligenciar los datos requeridos por dichas paginas y aceptar sus condiciones.
El sitio en el que te encuentras ahora mismo es un blog. Veo en él una herramienta muy interesante a la hora de publicar artículos con contenidos de interés general, así como los conocimientos del propio autor.
Esta es la primera vez que hago este tipo de publicaciones, ya que se trata de un trabajo de clase. La experiencia ha sido realmente buena: exploras por internet, preguntas, aprendes cosas que nunca habías pensado como funcionan,...
Wikis
¿Qué es un wiki?
¿Para qué sirve?
Los usos de un wiki de cara al usuario son muchos. Puede funcionar como un simple almacén de documentos, con la ventaja de que se pueden editar directamente y dispone de un potente sistema de búsqueda de sus contenidos.
Pero donde un wiki demuestra su utilidad es en un ciclo de revisión. Por ejemplo, un escritor o periodista puede escribir sus artículos en una página y añadir o corregir partes progresivamente. Después, su editor puede realizar los cambios sobre el mismo documento. De este modo ya no es necesario enviar mensajes de correo con el archivo de un lado a otro.
Esto se puede aplicar a muchas profesiones y, especialmente, al ámbito universitario, donde no son pocos los estudiantes que utilizan wikis para elaborar sus apuntes. También muchos grupos de investigación almacenan sus trabajos en estos sistemas, de modo que están ampliamente accesibles y son fáciles de actualizar.
Dado que el wiki conserva un archivo histórico de todas las modificaciones sobre un documento, ya no es necesario establecer un foro de debate o escribir mensajes en cadena entre los participantes. Las discusiones se pueden llevar a cabo sobre el propio documento.
En muchos proyectos de software libre, los programadores mantienen la documentación en un wiki, con lo que siempre se encuentra actualizada. Cualquiera que descubra un error o una carencia puede corregirlo directamente.
Incluso algunas compañías están empezando a utilizar wikis para la gestión del conocimiento dentro de su empresa. Los documentos son muy sencillos de organizar, las búsquedas resultan muy efectivas y se puede establecer una jerarquía de editores para autorizar los cambios. Como es una aplicación gratuita y muy fácil de usar, representa una alternativa eficaz y barata a otras aplicaciones comerciales de colaboración, como el sistema Lotus Notes de IBM.
La enciclopedia colaborativa Wikipedia es una muestra viva de las ilimitadas posibilidades del sistema, tal vez la más conocida de todas las wikis actuales. Se trata de una enciclopedia de libre acceso y abierta, desarrollada en colaboración. Contiene actualmente más de 723.000 artículos en inglés y más de 64.000 artículos en español. Desde un punto de vista educativo, es un importante esfuerzo comunitario. Muestra lo que es posible hacer mediante la colaboración, ofrece a los estudiantes una enciclopedia de libre acceso y los profesores pueden incluso tratar de que los estudiantes, como parte de sus tareas, escriban sus propias colaboraciones en la enciclopedia. Colaborar con la versión inglesa o con la versión de su propio país –y de este modo preocuparse de su propio idioma y de que otros países sepan de usted– es un modo de ayudar a aumentar el conocimiento sobre temas culturales.
Mi experiencia personal me dice que son un tipo de web muy útil a la hora de buscar cualquier tipo de información. La Wikipedia, un sitio conocido por todos, es gran responsable de los datos o ideas que utilizamos a la hora de realizar cualquier trabajo.
También decir que parte de la información recopilada en este blog procede de esta fantástica herramienta, utilizada diariamente por millones de personas. Sin ir más lejos, hace unos días otra web de este tipo me ayudó a obtener datos concisos sobre una serie de televisión y su relación con un libro: la Lostpedia.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Alojamiento de Vídeos
-COMUNIDADES DE VIDEOS MÁS IMPORTANTES
Portal que ofrece una selección de los mejores vídeos de la red. Aquí además podrás disfrutar subiendo tus propios vídeos o enlazar los existentes de Youtube.
Portal donde encuentras cientos de vídeos en linea de toda clase, que los usuarios van añadiendo cada día. Descubre estos videos de humor para pasar un rato agradable con tus amigos. Además para los encuentras clasificadas por categorías : deporte, animales, humor, anuncios, artes, ciencias, y más.
En este sitio encontrarás los mejores vídeos de música y fotos y podrás compartirlos con tus amigos. Puedes crear tu propia página web, personalizarla e invitar a tus amigos a visitarla. Además de publicar tus vídeos, configurar listas de lectura de tus ficheros y compartirlos con el mundo entero.
Web site en el que los usuarios pueden ver, votar, subir, compartir vídeos y hacer amigos. Aquí encontrarás los mejores videos subidos por los usuarios y clasificados por categorías : música, animales, animación, ciencia, coches, comedia, deporte, entretenimiento, etc.
Portal líder de alojamiento de videos donde podrás compartir videos con tus amigos y tu familia. Además también podrás subir cualquier video que hayas grabado con tu teléfono móvil o cámara de video. Clasificados en categorias : automoción, cine, comedia, deportes, blogs, mascotas, música, política, etc.
Portal que selecciona y ordena los mejores vídeos de internet para tu entretenimiento. Además también podrás participar eligiendo el mejor video en linea. Puedes votar a tu vídeos favoritos en más de 150 canales distintos, ya que buscan el mejor contenido de Youtube, Metacafe, DailyMotion, MySpace y otras fuentes más.
Portal que intenta encontrar nuevas maneras de ver, de compartir y de contrastar su mundo con la energía del vídeo en línea. Usted puede ver, descargar o subir videos en transferencia directa, que le hayan parecido graciosos o interesnates : humor, música, actualidad, videojuegos, viajes, anuncios, politica, etc.
Puedes usar este sitio web para compartir tus videos con toda la gente que quieras. Además cuenta con varias opciones de privacidad pudiendo elegir exactamente quien quieras que vea tus videos, solo tus amigos o todo el mundo.
Como he descrito anteriormente, las comunidades de vídeos permiten precisamente eso mismo, la visualización de todo tipo de reproducciones.
Para poder subir los vídeos y editarlos se debe tener una cuenta, la cual es de fácil creación: rápido y gratuito. Por ejemplo, este es mi canal en YouTube: http://www.youtube.com/user/moli694?feature=mhum
Por otro lado, encontramos webs como CineTube o Series Yonkis, las cuales tienen contenidos más específicos. Se tratan de películas y capítulos de series, respectivamente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)